Noticias

Nuevo acuerdo busca fortalecer la seguridad en conjuntos residenciales de Bogotá

El Concejo de Bogotá aprobó un proyecto de autoría del concejal Julián Uscátegui que busca reforzar la seguridad y convivencia en los conjuntos y edificios sometidos a propiedad horizontal de uso residencial. La iniciativa permitirá que las cámaras de seguridad de los conjuntos, especialmente aquellas orientadas hacia espacios públicos y exteriores, se integren al sistema de videovigilancia del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) de la ciudad.

Actualmente, solo el 16% de las cámaras residenciales están conectadas al C4, a pesar de que en Bogotá existen más de 15.905 copropiedades bajo el régimen de propiedad horizontal. Esto representa una gran oportunidad, ya que según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del DANE (2023), más del 60% de los bogotanos equivalente a 1.820.000 hogares vive en apartamentos.

Con esta medida, las autoridades podrán monitorear la ciudad en tiempo real, reaccionar de manera más oportuna ante situaciones de inseguridad y acceder con mayor rapidez al material probatorio en caso de delitos. Para el concejal Uscátegui, esto representa un avance fundamental hacia una Bogotá más segura, aprovechando de manera eficiente la infraestructura de cámaras ya instalada en los conjuntos.

Además del componente de seguridad, el proyecto también incorpora un enfoque preventivo frente a problemáticas sociales. En enero de 2025 se registraron 3.076 casos de violencia intrafamiliar en la ciudad, un preocupante aumento del 47,5% frente al mismo mes de 2024. Por ello, la iniciativa contempla un plan de intervención institucional, que incluye capacitaciones a los residentes y la divulgación de la ruta única de atención a mujeres víctimas de violencia, con el fin de garantizar su protección y activar los mecanismos de ayuda de manera oportuna.

En materia de delitos contra el patrimonio, la Policía Nacional reportó 967 hurtos a residencias en 2024, siendo enero, mayo, febrero, septiembre y diciembre los meses más críticos. El 26% de estos casos se cometieron utilizando palancas u otros elementos para forzar accesos. En lo corrido de 2025, ya se han registrado 106 casos de hurto a vivienda, lo que demuestra la urgencia de fortalecer la seguridad en los conjuntos residenciales.

En conclusión, este nuevo acuerdo no solo busca mejorar la capacidad de respuesta de las autoridades, sino también fomentar la prevención y la convivencia en los espacios de propiedad horizontal, donde vive la mayoría de los bogotanos.